lunes, 2 de marzo de 2015
Los 7 defectos más comunes del vino
Cómo identificar los defectos más frecuentes de un vino
En ocasiones a la hora de abrir una botella de vino nos llevamos alguna desagradable sorpresa debido a la presencia de algún defecto. A continuación, os dejo algunos de los más comunes y cómo reconocerlos.
1. Oxidación
La oxidación se produce cuando el vino está en contacto con el oxígeno durante demasiado tiempo, como ocurre con una botella que ha estado abierta. A la vista, el vino tiende a coger un tono marrón sin brillo, mientras que sus aromas frutales se tornan rancios y en boca, su frescura se convierte en sabor amargo.
2. Reducción
La reducción es el efecto opuesto a la citada oxidación, es decir, tiene lugar por la falta de oxígeno del vino dentro de la botella. Esto causa característicos malos olores en el vino, siendo los más habituales los de huevos podridos, vegetales en descomposición o ajo. Pueden reducirse sus efectos mediante el uso de un decantador.
3. Defectos del Corcho
En ocasiones, el corcho queda infectado de hongos y bacterias responsables de la formación de moho. Éste provoca en el vino desagradables olores a humedad y la desaparición de sus sabores frutales.
4. Vino avinagrado o picado
Es cuando un vino huele a vinagre y tiene un sabor agrio y débil. En este caso, el responsable es un exceso de ácido acético propio del vinagre, que todo buen proceso de elaboración debería evitar.
5. Sulfuroso
El Dióxido de Azufre se utiliza en la elaboración del vino pero un exceso puede producir olor a cerilla recién encendida así como sequedad y picor al gusto. Se dice entonces que un vino está azufrado.
6. Cristales
A veces se forman pequeños cristales en el fondo de la botella. Se trata de un defecto visual originado por el ácido tartárico durante el proceso de elaboración del vino, concretamente, en su estabilización. No tiene porqué afectar a su calidad y puede solucionarse con una simple decantación.
7. Posos
Son unos sedimentos que se forman en el fondo que pueden deberse a que el vino no ha sido filtrado o que habiendo sido filtrado con el tiempo ha ido evolucionando en botella. Es un defecto visual que suele darse en los tintos y que puede solventarse si se decanta.
Información relacionada con Los 7 defectos más comunes del vino:
- Cómo conservar una botella de vino abierta
- Cómo decantar un vino
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario